jueves, 11 de junio de 2015
martes, 9 de junio de 2015
viernes, 5 de junio de 2015
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial
Renato Gómez Herrera (2013) .La inteligencia artificial cuando se pusieron a funcionar las primeras computadoras se les llamo “cerebros electrónicos” ya que podían hacer sumas. Esto hizo imaginar a muchos:”Mañana las máquinas conversarán con nosotros”. Y entonces el cine, los dibujos animados y la televisión se poblaron de robots “Inteligentísimos” aunque de movimientos algo torpes que acompañaban a los humanos en toda clase de mundos.
En el cine la computadora HAL se ponía paranoica y tomaba la decisión de asesinar a los astronautas de la película 2001, Odisea del Espacio.
La industria de las computadoras no dejo de evolucionar y, de pronto, aquellos enormes aparatos con grandes cintas de carrete se volvieron pequeños y mucho más fáciles de operar.
La palabra robot, acuñada en 1921 por el escritor checo Karel Capek, ya ha dejado de ser sinónimo de androides metálicos que van moviendo sus brazos como tentáculos, mientras avanzan sobre sus rueditas por el planeta de las Amazonas Sicodélicas.
El siglo XX, el ser humano intenta reproducir el antiguo mito de la creación. Según la Biblia, Dios creó a Adán y a Eva para no estar solo, ahora nosotros quisiéramos crear compañeros a nuestra imagen y semejanza. ¿Pero de qué tipo? Que nos sean útiles y podamos interactuar con ellos de una forma cercana, casi natural, por eso se desea poner un cerebro artificial dentro de un cuerpo que emite lo mejor posible al nuestro.
La robótica tiene como objetivo de poner a las máquinas a trabajar en todas las áreas posibles.
¿Puede la inteligencia ser artificial? Puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana.


miércoles, 3 de junio de 2015
¿Qué es ser estudiante en línea?
Un estudiante en línea es un agente activo de su propio aprendizaje,el cual deja de ser alumno para convertirse en estudiante autónomo ,este debe contar con varias características para poder enfrentar los retos dentro de la educación en línea :
• Actitud proactiva. Saber considerar que disponemos de un amplio margen de libertad y autonomía.(Toma de divisiones respecto al aprendizaje y desempeño,sin perder de vista nuestro objetivo planteado.).
• Compromiso con el propio aprendizaje. Asumir la responsabilidad .
• Conciencia de las actitudes ,destrezas,habilidades y estrategias propias. Estas las vas a seguir desarrollando y aplicando para aprende a aprender. Deberás generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y análisis de la información.
• Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Tener la oportunidad de conocer diferentes personas,lugares,estrategias de estudio,e historias de vida,de las cuales podrás aprender.
• Metas propias. Establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos.( Buscar alternativas por inconvenientes )
• Aprendizaje autónomo y autogestivo. Generar destrezas relacionadas con la comunicación,la búsqueda,la selección,la producción,la difusión de la información y el conocimiento.
Retos:
• Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
• Evitar memorizar y repetir el conocimiento.
• Dejar atrás los entornos competitivos.
• Gestión y administración del tiempo.
• Destrezas comunicativas.
El desafío o reto mas grande es convertirme en Alfabeta digital..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)